Reformas de casa sin problemas

Permiso y licencia de obra para realizar reformas

Permisos y licencia de obra que has de pedir en caso de reformas en casa, oficina, apartamento o comunidad ¿Qué licencia de obra pedir?

Estás pensando en hacer reformas en casa, en la oficina, apartamento o comunidad de vecinos, pero desconoces qué permiso y licencia de obra has de pedir. La ley y normativa municipal puede parecerte un maremágnum, pero podemos echarte una mano. Además, dependiendo del ayuntamiento, los documentos y requisitos para la licencia de obra pueden ser diferentes, además de tener que requerir la supervisión de un técnico colegiado o no.

 

Lo primero que tendrás que diferenciar es entre los dos grandes grupos de licencia de obra:

  • Licencia de obra mayor. Afectan a la estructura del inmueble y suelen ser ampliaciones, restructuración o rehabilitaciones, bien sea por un reacondicionamiento, restauración o rehabilitación de edificios, consolidación o nueva construcción.
  • Licenciad e obra menor. El resto de reformas e intervenciones menores que no afecten a la estructura. En ella encontraremos la limpieza, pintura, cambios de puertas, ventanas, cerramientos, anuncios, obras en la salida de humo, reformas integrales o reformas parciales interiores.

Licencia de obra

Una vez tengas claro lo anterior, las intervenciones más frecuentes junto con el tipo de permiso y licencia de obras suele clasificarse en los siguientes puntos:

  • Cambio de distribución. Si solo vas a cambiar la distribución interior, necesitarás solicitar un permiso municipal, presentar la descripción de la reforma junto con su presupuesto además de pagar las correspondientes tasas. Si necesitamos colocar vallas o andamios también será necesario abonar la correspondiente tasa. Además, podría ser necesario volver a solicitar una Cédula de Habitabilidad mediante licencia de obra menor.

    Si aumentas la superficie inicial, deberás tener presente qué actuaciones permite al consistorio.

  • Acabados e instalaciones, reparaciones y cambios. En este caso no se requerirá el pago de tasas. Intervenciones frecuentes son instalaciones, reparaciones y/o cambios en la electricidad, fontanería, alicatados de paredes o suelos.
  • Estructura del inmueble. En este caso requerirás de la supervisión de un técnico colegiado que será el encargado de firmas el proyecto y presentarlo. Las tasas a pagar vendrán dadas por el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras y por la prestación de servicios urbanísticos.
  • Rehabilitaciones, restauración o modificaciones de elementos comunitarios. Las obras que afectan a la estética del edificio comunitario requerirán de permiso municipal y el pago de las pertinentes tasas.
  • Cambio en el uso del local o vivienda. En este caso se necesitaría una licencia de obra mayor que habrá que solicitar en el ayuntamiento.
  • ¿Vas a requerir de una cuba o instalación de andamios? En este caso también deberás solicitar el correspondiente permiso y pagar la tasa.

Si quieres saber cuánto vale tu proyecto o aclarar tus dudas, consúltanos gratis.

Presupuesto reformas online